
LA CONQUISTA DE ESPAÑA. MUSA Y TÁRIQ
![]() | ||
Defensa árabe, escudo y dagas (amigos-de-portugal.blogspot.com) |
Dos son los conquistadores principales de España. Uno de ellos Árabe puro, llamado Musa Ibn Nusayr; el otro era un bereber islamisado, de nombre Tariq ibn Ziyad.
Procedente de Oriente, Musa fué...
![]() | |
"Así termina la batalla de Guadalete, así acaba la monarquía de los godos" |
Después de un breve reconocimiento en 710, Tariq cruzó el mar en el 711, pisando suelo ibérico con 7.050 hombres. los objetivos de los invasores, como a menudo sucedía, no estaban claros más allá de las correrías y el pillaje, de que podían transformarse en conquista si la suerte de las armas los favorecía. Y, efectívamente los favoreció más allá de lo que podían imaginar, llevando a Tariq por sobre lo que musa habría previsto, lo que provocó un choque entrer estos dos hombres, responsables de la penetración del islam en Europa.
EL EMIRATO DE CORDOBA
Abderramán I

Gobernaba la península el wali Yusuf, en pugna entonces con Somail, gobernador de Zaragoza. Desde el momento de la invasión, la historia de la España musulmana se reduce a luchas internas entre los berberiscos, yemeníes, sirios y medineses. Los walíes o gobernadores eran, la mayor parte de las veces, independiente de la autoridad califal.
Algunos fieles adictos a los omeyas prepararon a abderramán el camino del poder, alojándolo provisionalmente en el castillo andaluz de torrox, entre Iznájar y loja. En Archidona fue proclamado emir (monarca), y pasando por la serranía de ronda llegó a Sevilla, de donde se encaminó por último a Córdoba.
Tras luchas y negociaciones con Yusuf y con Somaíl, asentó con firmeza su poderío gubernamental, aunque hubo de enfrentarse contra toda clase de enemigos: árabes conspiradores, bereberes y yemeníes rebeldes, la intromisión de Carlomagno en el norte de la península (778) y toda especie de confabulaciones, incluso incluso de sus propios familiares y amigos. organizó una guardia de tropas mercenarias e implantó un despotismo militar, con el que logró superar tantas dificultades. Sus violentas repreciones acaso fueran excesivas, pero eran necesarias para afianzar la dinastía e independizarse del califato oriental.
Sus enemigos mas encarnizados, los abasíes, no dejaron de reconocer su mérito, y el propio califa Al Mansur hubo de elogiarlo con palabras precisas: "No teniendo otro sostén que su política y su perseverancia, ha sabido humillar a sus orgullosos adversarios, matar a los rebeldes, asegurar sus fronteras contra los ataques de los cristianos, fundar un gran imperio y reunir bajo su cetro un gran país que parecía dividido entre jefes". Al morir, abderramán (788) dejó un gobierno: el emirato de Córdoba, independiente del califa de Bagdad.
Inestabilidad Política
Abderramán II y la problemática Mozárabe

La corte cordobesa iba pareciéndose cada vez más a la de Bagdad. hubo artistas como Ziriab, discipulo de un gran músico del la corte de Harum al Rachid, árbitro de la elegancia, de la moda y de las buenas maneras; tenía, además, el buen gusto de no mezclarse en política. El propio emir era aficionado a la poesía y al ambiente definado. Pero el gobierno fue manejado por una emiresa egoista e intrigante y por un eunuco llamado Nasar, que aborrecía a los cristianos, hasta entonces en general respetados. A todo ello se acompañaba la inestabilidad social: durante siete años hubo guerra civil en tierras de murcia, y en toledo estalló otra revuelta con carácter de germanía, dirigida por un herrero. En Mérida, la rebelión de los cristianos era continua.
Esta rebeldía mozárabe -vale decir, de los cristianos españoles sometidos a los árabes- fue la mas espectacular y sensible. los antiguos hispano-romanos, un siglo después de la invación musulmana, no se conformaban con ser ciudadanos de segunda categoría a que quedarron sometidos, gracias a la tolerancia e indiferencia de los conquistadores. Su rebelión fué al mismo tiempo espiritual y armada.
CONTINUARÁ...
5 comentarios:
Esta padre la historia
porqué pones continuara... ?
Me dejó con las ganas de saber más...
Me dejó con las ganas de saber más...
Que es esto
Publicar un comentario